Diego Chavarria - Practica artística contrafagmentaria

Page 1

-Diego Chavarria Restrepo-

<dchavar@hotmail.com>

Practica artĂ­stica contrafragmentaria


Hablar Spoken word Audio estereo de duración variable

Vídeo aquí: https://youtu.be/uctcprOM2-U

2017


Vídeo aquí: https://youtu.be/t8BsgKvt7zk

40 segundos Video (sin sonido) 1:00 min 2015


Dinámica de la línea de tiempo Carro de juguete elaborado en cartón y material reciclado, tinta china y canicas. 50 x 25 x 30 cm 2015


Dinámica de la línea de tiempo Carro de juguete elaborado en cartón y material reciclado, tinta china y canicas. 50 x 25 x 30 cm 2015


DinĂĄmica de la lĂ­nea de tiempo tinta sobre papel 25 x 30 cm 2015


Viaje al sèptimo planeta Casco de soldador, auriculares, papel maché y acrílico Dimensiones variables 2014 La grabación escuchada por el espectador lo invita a responder a una serie de pregustas sobre las voces que escucha

Vídeo aquí: https://youtu.be/QtDMSa0sts4


Saciedad Semántica Grabación de dos transmisiones en vivo en Youtube de 1:05 y 1:03 horas de duración respectivamente.

Vídeo aquí: https://youtu.be/J7rOqrZ8wpI

2015


Saciedad Semรกntica Grabaciรณn de dos transmisiones en vivo en Youtube de 1:05 y 1:03 horas de duraciรณn respectivamente. 2015


Radiación de fondo cósmico Instalación (acrilínco, grafito, papel) 2x4m 2015


Masacre de soldados.avi intervenciรณn sobre archivo digital de video .avi e impresiรณn sobre papel 2015


Masacre de soldados.avi intervenciรณn sobre archivo digital de video .avi e impresiรณn sobre papel 2015


-Diego Chavarria Restrepo<dchavar@hotmail.com> @dchvarfiva

Practica artística contrafragmentaria

Maestro en artes visuales del ITM (Instituto Tecnológico Metropolitano) Director y Co-fundador de Revista La Artillería (revista sobre el panorama del arte en la ciudad de medellín) Las cosas evolucionan. La transformación de cada uno de nosotros se debe a las experiencias en las que la vida nos va sumergiendo. A continuación dejo constancia de una breve hoja de vida que reúne aquellos eventos que han hecho de mí y de las cosas que hago lo que somos ahora.

Dedico mi vida a crear juegos y juguetes, creo que en la acción del juego y en la construcción de dispositivos se genera un diálogo con lo ficticio, que facilita la acción crítica sobre la aparente inmovilidad del presente. Hay un interés que ha atravesado todas las propuestas que he hecho desde hace algunos años. Dicho interés se fundamenta en el cómo se van construyendo los conceptos “verdad” y “realidad” en el diario desarrollo de nuestras actividades como seres humanos. Mis acercamientos formales siempre han girado alrededor de materializaciones en las que hay un juego entre lo que se percibe por mí como artista, lo que se produce como acercamiento formal y lo que finalmente termina por ser interpretado por quien dialoga con migo. En ese juego de construcciones mentales cada acercamiento que presento cuenta generalmente con una mediación en la que un dispositivo interfiere con la interpretación y que se incrusta en la pieza producida de manera que intente desvanecer las líneas entre lo que es real y lo que no lo es. Así cada pieza va una situación que espero detone en un diálogo directo, revelando que tanto lo que llamamos realidad como lo que llamamos verdad son solo acuerdos a los que nos sometemos constantemente para interpretar la información que recibimos de manera que podamos mejorar la forma en la convivimos con otros, allí se encuentra la importancia del diálogo en mi obra porque sin él no es posible renovar dichos acuerdos y nos sometemos a tradiciones obsoletas y dañinas. Para mí es importante establecer que la ficción puede ser un juego en el que el ser humano penetra en un terreno en el que puede ser completamente honesto con los demás y su vez utilizar su imaginación y su capacidad de juego para dialogar con el otro.

2011- Diseño de personajes para la obra “Lágrimas del cielo” de la corporación artística TECOC. 2012- “Viñetas y montaje cinematográfico” de la corporación artística TECOC (proyecto curatorial). 2014 - Five day locker piece - (Exposición colectiva en taller 7). 2015 - Participación en el seminario “El juego del método” dictado por Mariona Moncunill 2015 - Participación en el seminario “Eureka - publicar como consecuencia” 2015 - Proyecto de investigación sobre el centro de documentación de PorEstosDías. 2015 - Segunda muestra de grados Instituto tecnológico metropolitano (Exposición colectiva en el museo de ciencias naturales de la salle). Escritos y Ensayos 2014 - Decodificación, hiperreproductividad y variabilidad en el arte dígital 2015 - Chatarra estética o de cómo penetrar en los terrenos de lo auténtico. 2015 - Planos de transferencia (Relaciones sociales en el medio cultural) 2015 - Las iglesias del arte mataron la creatividad 2016 - El recuerdo de lo cotidiano para sanar las héridas de la historia (sobre tipologías de Walterio Iraheta) 2016 - Muéstrame una foto o no existes (Fotografía y memoria en la era digital) 2016 - El fin del arte trascendente (Arte, contexto social e institución) 2017 - Construcciones para ciudades vacías (sobre la obra de Iván Hurtado)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.